Antes de mencionar los 6 factores de éxito de las PyMEs, es necesario entender los siguientes datos: la esperanza de vida hoy en día de los negocios recién creados en promedio es de 7.8 años, según datos del INEGI registrados en el censo económico del 2016. Mientras que la expectativa de vida va incrementado a mayor edad de una empresa. Es decir, una empresa con 10 años tiene 12.5 años de expectativa de vida adicionales y una empresa con 25 años, hasta 24.9.
Esto quiere decir que el entorno competitivo que están viviendo las PyMEs recién creadas se vuelve más y más complejo. Las pocas empresas que sobreviven están dominando la participación del mercado. Es por eso que tenemos que tomar en cuenta los 6 factores de éxito de las PyMEs.
Planeación estratégica
Para lograr una planeación estratégica óptima, es necesario conocer dónde estamos parados en el entorno competitivo. Como dice el Arte de la Guerra de Sun Tsu “Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, no debes temer el resultado de cien batallas”. Esto quiere decir que tienes que conocer tus debilidades y fortalezas, quién es tu competencia directa e indirecta, las nuevas tendencias tecnológicas, los gustos de tu mercado objetivo, factores externos no controlables, entre otras cosas. Esto con el objetivo de ofrecer algo único y saber cómo posicionarte dentro del mercado.
El análisis FODA y las 5 fuerzas de Michael Porter son herramientas muy útiles para aprender sobre dónde estamos situados dentro del entorno competitivo.
Recursos humanos
Uno de los aspectos más importantes es la gente. Si hay excesiva rotación de personal, la gente no está cómoda trabajando para ti y no se siente identificada con los valores y misión de la empresa. Esto se ve traducido en reducción de la productividad y un incremento en costos.
Para evitarlo, tenemos que cuidar a la gente desde el momento en que buscamos el mejor perfil para alguna vacante, buscar un salario competitivo con oportunidades de crecimiento, entrenamiento y desarrollo de habilidades, realizar actividades de integración e identificación con la marca.
Si quieres saber más acerca del salario emocional y cómo motivar a tu equipo, haz click aquí.
Liderazgo
El liderazgo es una palabra muy sonada hoy en día, sin embargo, a pesar de que todos la conocemos, muy pocas personas lo practican de forma eficaz. Un líder no sólo delega el trabajo entre la gente para cumplir los objetivos de la empresa, si no, inspira y motiva a los miembros del equipo a través de la congruencia de sus actos. Ejemplo: Un líder que se va temprano de la oficina y exige demasiado a su gente (tanto que siempre se van tarde), habla de alguien que no inspira y no es congruente y como consecuencia, generará un equipo insatisfecho.
Además, un líder tiene que ver por los objetivos personales de cada persona para desarrollarlos y alinearlos con la estrategia de la empresa. Es por eso la importancia de tomarse el tiempo para conocer a la gente en todo momento, para así, asegurar los mejores resultados para todos.
Si quieres saber más sobre liderazgo, haz click aquí.
Marketing
Una PyME puede tener los mejores procesos, costos, planeación estratégica y al mejor equipo de trabajo, pero si no tiene clientes, no va a subsistir por mucho tiempo. Es necesario invertir en Marketing para dar a conocer todos los beneficios que ofrecemos y generar lo que en inglés se conoce como “Brand Awareness”. Este término significa estar en la mente del consumidor siempre que piense en un producto o servicio específico.
Tenemos que aprovechar la mayor parte de los recursos que existen actualmente. Existen 2 tipos de medios: los tradicionales y los digitales. Hoy en día y debido al desarrollo tecnológico, es mucho más barato usar los medios digitales, aunque puede ser más retador. Para lograrlo de una forma eficaz, es necesario analizar el mercado objetivo, para así crear contenido que sea leído por la mayor gente posible.
Tecnología
El mercado cada vez es más exigente debido al rápido desarrollo de la sociedad, lo cual vuelve que la competitividad sea más fuerte. Para las PyMEs, la tecnología puede representar una inversión muy grande, sin embargo, los beneficios potenciales muchas veces superan al largo plazo esta inversión. Hay que tomar en cuenta que podemos mejorar la productividad, ahorrar energía, mejorar el control de procesos operativos y administrativos y eficientar el flujo de información.
Si quieres saber más sobre la transformación digital de las empresas, haz click aquí.
Control financiero
El control financiero es un factor clave para la supervivencia de una PyME ya que puede prevenir actos de fraude, falta de liquidez y errores administrativos; y al mismo tiempo nos ayuda a tomar decisiones tanto operativas como estratégicas dependiendo el estado de la empresa.
Para identificar el estado de la empresa, tenemos que tomar en cuenta 4 indicadores principales:
- liquidez (capacidad de pagar obligaciones de corto plazo)
- solvencia (capacidad de responder a las obligaciones de largo plazo)
- rentabilidad (relación de la utilidad y tamaño de la empresa)
- crecimiento (velocidad al que los indicadores financieros están creciendo)
Hasta las empresas más longevas tienen áreas de oportunidad dentro de los 6 factores de éxito y ya hemos visto su importancia ¿Imagínate el potencial al que puedes aspirar teniendo las mejores prácticas en tu negocio? Es por eso que en Attier, reconocemos la importancia de las PyME’s en México y nos preocupamos por el crecimiento de tu negocio.
Para más información, te recomendamos revisar nuestra gama de servicios.
Referencias
S.a. (2017). Esperanza de vida de los negocios en México. 16 de Junio 2019, de INEGI Sitio web: https://www.inegi.org.mx/temas/evnm/default.html#Tabulados