Para tomar las mejores decisiones estratégicas de alto nivel, tenemos que conocer exactamente en qué etapa se encuentra nuestra organización dentro del ciclo de vida de las empresas y saber qué debo hacer si me encuentro en alguna de ellas. Aquí te enseñamos cuáles son las 6 etapas principales con acciones concretas:

 

Semilla

En esta etapa, se comienza por tener una idea de negocio, sólo eso; podemos decir que aún no existe ninguna empresa. Como es lógico, aquí, es donde la mayoría de las posibles empresas mueren, ya que ideas hay en todos lados. El problema es que hasta que realmente se trabaja, que comienza a tomar cierta estructura. Para pasar a la siguiente etapa, es necesario realizar un plan de negocios (Business Canvas) y financiero, definir una estructura de propiedad y realizar todas las acciones administrativas que conlleva crear una empresa (constitución, dar de alta con el SAT, cuenta bancaria, etc.)

 

Start-up

El objetivo principal es refinar todas las bases planteadas en la etapa semilla para crear mejoras del producto constantemente. Para ello, es necesario realizar pruebas de tu producto con clientes reales, escuchar su retroalimentación y hacer los ajustes. Esta es la etapa más importante de todo negocio, ya que más que vender, tenemos que aprender a hacer las cosas para posteriormente poder crecer a un ritmo constante y controlado.

 

Crecimiento

Aquí es donde encontramos la mayoría de las PyMEs mexicanas. El objetivo de esta etapa es crecer el producto que se desarrolló y se refinó. Muchas empresas ya pasaron por ser semilla y start-ups, pero un gran problema es que estas empresas no están creciendo. Cabe mencionar que si la etapa start-up no fue realizada a profundidad y no hubo aprendizaje en cuanto a las posibles mejoras de tu producto, será muy difícil crecer tu negocio. Es por eso que la segunda etapa tiene gran relevancia. Ahora, en caso de que se haya realizado correctamente, lo que se tiene que hacer para crecer es: invertir en sistemas administrativos o contables, contratar más personal, comprar más máquinas, mejorar el sistema de e-commerce, etc.

 

Establecimiento

Hemos llegado a la etapa donde nuestra empresa ya es rentable debido al crecimiento anterior. Aunque aquí, nuestro negocio siga creciendo, sabemos que nos encontramos en esta etapa cuando el crecimiento y las ventas de la empresa se hayan estabilizado. El objetivo de esta etapa, aunque como mencioné también incluya seguir creciendo, va más enfocada a reducción de costos. Para lograrlo, será necesario buscar opciones de outsourcing, estandarizar y/o automatizar operaciones y procesos, búsqueda de nuevos proveedores, etc.

 

Expansión

Esta etapa puede confundirse muchas veces con la etapa tres (crecimiento), pero son completamente distintas. La expansión es mucho más estratégica y ya no está tan relacionado con el producto desarrollado, si no con la dirección de la empresa misma. Con esto me refiero a una expansión geográfica (expandirse a otros países/continentes), o bien realizar una integración horizontal (comprar o fusionarse con alguna empresa similar o bien producir algún otro producto similar al desarrollado inicialmente) o vertical (encargarse de más actividades que estén relacionadas con la cadena de suministro de tu producto principal).

 

Madurez

En esta última etapa, las utilidades de la empresa son estables. Pero tras la llegada de nuevos competidores, empezamos a darnos cuenta de que las ventas empiezan a verse afectadas. Es aquí donde tenemos que tomar la decisión de seguir en constante expansión (regresar a la etapa 5) o bien, vender la empresa.

Proceso completo

Ciclo de vida de las empresas

 

En Attier, nuestros consultores relacionan cada etapa del ciclo de vida de las empresas con el propósito, misión y visión de los negocios para así permitirles tomar las mejores decisiones operativas, administrativas y estratégicas y así lograr una mejor rentabilidad.

Además, no olvides consultar nuestra gama de servicios y contactarnos en caso de que haya alguna duda.