Cuando escuchamos la palabra crisis podemos entrar en un estado de desesperación, pánico, angustia; y más cuando se trata de una crisis económica en nuestra empresa. Es inevitable, en algún momento tendremos que enfrentarnos a ella. Derivado de distintos factores como los sociales, económicos, políticos e inclusive internos de la propia empresa, es fácil caer en una crisis económica en tu negocio.
Me gustaría decirte “No te espantes” , ninguna empresa, por más grande que sea, está exenta de pasar por alguna mala etapa. Sin embargo, toma en consideración que las PyMEs son las que corren un mayor riesgo al no contar con experiencia ante la capacidad de adaptarse y superarse. Es por ello, que en el siguiente artículo encontraras algunas recomendaciones para que tu empresa afronte con éxito una crisis económica.
Gastos
El primer consejo que te puedo dar es “Revisa bien cuáles son tus gastos y redúcelos”. Verifica cuáles son aquellos gastos que no te están generando algún valor y trata de reducirlos o eliminarlos por completo. Hazte la pregunta ¿Realmente lo necesito?, revisa cuales son tus inventarios, puede ser que tengas mucho dinero estancado ahí. Evalúa, si puedes realizar recortes o reducción en algunos presupuestos que tenías desde inicio de año. Y no se trata de despedir gente o bajar salarios, la mayoría de estos gastos comúnmente los puedes encontrar en todas las compras no productivas (no generan ganancia o están fuera del núcleo del negocio) como lo puede ser papelería, gasolina, transportes, viáticos, la fiesta de fin de año…entre otros.
Costos
Ahora “Recorta tus costos”. A diferencia de los gastos, son todas esas compras o actividades que generan un costo productivo (que va relacionado a el núcleo del negocio). Aquí te recomiendo involucrar a todo tu equipo en el proceso y que juntos identifiquen áreas de mejoras en la operación que puedan ser traducidas en ahorro de dinero, en otras palabras – Hacer mi producto o servicio más barato, para incrementar mi ganancia-. Es importante que al disminuir los costos no dejes de lado el enfoque al cliente y mantengas la calidad de tu producto o servicio, ya que en caso de no tomarlo en consideración podrías generar un impacto negativo a tu empresa.
Proveedores
Al hablar de gastos y costos, un stakeholder (involucrado) importante que tenemos que considerar son los proveedores, y de aquí desprenderemos otra recomendación: “Dialoga y negocia con tus proveedores”. Discute con ellos la situación en la que te encuentras y trata de conseguir algún tipo de plazo de pago extraordinario, llega a algún acuerdo para que esto no te vaya a generar ningún interés extra. Por otra parte, trata de conseguir mejores negociaciones, es decir, busca siempre los precios más competitivos; no está de más solicitar algún tipo de descuento.
Alianzas estratégicas
Quítate la idea de que tu solo puedes salir de este bache y “Busca alianzas”. Una crisis económica en tu empresa vela como una oportunidad para que puedas hacerte de alianzas con algunas otras empresas que le sumen a tu negocio y que te ayuden a enfrentar con éxito tu problema. Al tener alianzas podrías generar nuevas estrategias como compartir clientes, gastos/costos e incluso ofrecerse mutuamente los productos o servicios que generan para su propio beneficio.
Estrategias actuales
De aquí se desprende otro consejo ante una crisis “Revisa tus estrategias y si es necesario reformúlalas”. Regresemos a lo básico y preguntémonos ¿Estamos siguiendo la visión de la empresa? ¿Estoy alineado con mi misión? Puede ser que estemos dejando de lado hacia dónde queremos llegar (Visión) y cual es la razón de ser de la empresa (Misión). Esto puede estar generando que estemos perdiendo el sentido y la dirección de nuestro negocio, haciendo que estemos dejando escapar ciertas oportunidades que puedan tener un impacto negativo, como lo puede ser: dejar de conocer a nuestro cliente, tener estrategias malas o anticuadas de marketing, de vendas, compras, entre otras. Por lo cual siempre es importante saber si realmente estoy haciendo lo que debería de hacer, o que estaba haciendo bien que ahora ya no lo estoy haciendo.
Conclusión
Me gustaría concluir con una última recomendación (y a mi parecer la más importante). Como lo establecí en el inicio de este artículo las PyMEs corren un mayor riesgo ante la crisis, esto derivado de la falta de experiencia. Sin embargo, aquí me gustaría agregar que también se deriva de una falta de control y planeación. Controla con anticipación tus gastos, evita caer en compras excesivas (revisa tus inventarios) y que no generen valor, ten comprometido a tu equipo en tus procesos mejora continua para reducir tus costos. Planea tener alianzas estratégicas y revisa cuáles son tus estrategias para poder alcanzar tu visión y cumplir con tu misión. Así que la mejor recomendación para afrontar una crisis económica en tu negocio es “Prevé caer en una.”
Además, no olvides consultar nuestra gama de servicios y contactarnos en caso de que haya alguna duda.