Los clientes hoy en día son más exigentes. Quieren que sus productos o servicios sean a la medida (personalizados), obtenerlos de la manera más rápida, con excelente calidad e impecable nivel de servicio. Todo ello al menor costo posible. De igual forma, el consumidor está cada vez más informado y tiene mayor acceso a canales de venta, por lo cual el mercado se está volviendo más competitivo. Luego entonces, el reto de las empresas está en: ¿Cómo ofrecer un producto o servicio más barato, cumpliendo con toda la exigencia del consumidor? Una de las respuestas la vamos a encontrar en la mejora de la cadena de suministro de tu negocio.

Empecemos por aclarar ¿Qué es una cadena de suministro? La respuesta sencilla es: Toda actividad desde la creación o movimiento de materiales, hasta que llegue el producto terminado al usuario final; en otras palabras, todo el trayecto desde los proveedores de nuestros proveedores, hasta el cliente final.

Clientes del siglo XXI

Uno de los principales retos para las PyMES (e incluso para empresas grandes y consolidadas) es tener una cadena de suministro moderna y flexible que atienda las necesidades del cliente, quien debe estar ubicado al centro de la misma; todo con el fin de responder de la manera más eficiente a su demanda.

Se sabe que es complicado poner al cliente en el centro de la estrategia, ya que, es difícil satisfacer a todos los consumidores y más cuando sus niveles de exigencia van aumentando. como se mencionó, cada vez están más informados. Por ello las empresas deben enfocarse en tener un amplio conocimiento de sus clientes y qué es lo que a ellos les crea valor. Es decir, buscar y generar estrategias que le generen valor al cliente cuando busque el producto o servicio.

Derivado de la tendencia actual, en la que los clientes son cada vez más conscientes del impacto que tienen los productos o servicios en términos éticos, sociales, ambientales y de salud, las empresas se enfrentan al reto de tener una cadena de suministro responsable y sustentable. Es decir, llevar sus productos o servicios al mercado en el momento, cantidades y precios adecuados. Esto con el objetivo de tener el menor impacto al medio ambiente y evitar atentar contra temas sociales y éticos. Todo esto no se hace únicamente buscando atraer a consumidores con conciencia social y responsable, sino también se busca reducir los costos de toda la cadena de suministro.

Nuevos canales de comercialización

Ante el surgimiento de nuevos canales de comercialización digitales, las empresas enfrentan el reto de tener que segmentar y administrar su cadena de suministro de acuerdo con los distintos canales que manejan  para vender, siempre generando confianza al consumidor para que adopte estos canales digitales.

Es importante que en una cadena de suministro se cuenten con las herramientas necesarias para poder crear pronósticos de demanda de manera adecuada, debido a que esto puede impactar fuertemente el nivel de servicio que espera el cliente (pérdida de lealtad y presencia), es decir, evitar el incumplimiento (en cantidad) con lo que espera el consumidor. A su vez, esto ayudará a tener un mejor manejo de inventarios y de almacenamiento.

En un entorno tan competitivo, también es bueno crear alianzas, en las cuales se favorezca la colaboración en la cadena de valor, como lo puede ser: el generar estrategias de compras en las cuales se implemente un plan que tenga el objetivo de gestionar la base de proveedores de manera más efectiva y pre- establecer contratos a largo plazo con los proveedores que busquen la eficiencia en los costos, con el fin de obtener mejores precios de compra.

Logística

Al tratar de crear una cadena de suministro moderna (poniendo al cliente en el centro de la estrategia), vamos a encontrarnos con otro reto: La Logística. De acuerdo con un estudio realizado por la Evaluación de las Cadenas de Suministro en México de la Secretaría de Economía. Se encontró, que en la Pequeñas y Medianas Empresas los costos logísticos llegaban a representar hasta el 30% de sus ventas. Esto se debe a que las PyMEs entran cada vez menos en el tema logístico debido a su desconocimiento o falta de preparación.

Los nuevos empresarios deben entender que las empresas que invierten en su logística logran mayor competitividad, la cual los lleva a mejores niveles de servicio al cliente, mejor dominio del mercado y con ello mayor margen de ganancia.

Conclusión

Para sobrevivir y diferenciarse, las PyMEs se enfrentan con el reto de modelar una cadena de suministro eficiente. De tal manera que se cumpla lo siguiente:

  • Crear productos o servicios a precios atractivos
  • Optimizar costos logísticos
  • Tener un excelente nivel de servicio
  • Favorecer la alianzas estratégicas
  • Lograr predecir la demanda de manera asertiva
  • Generar confianza y seguridad
  • Aprovechar las tecnologías actuales
  • Tener una buena capacitación de tu personal sobre temas relacionados a la cadena de suministro

En Attier estamos conscientes que en los tiempos actuales es una obligación tener una buena gestión de la cadena de suministro. Es por esto que ofrecemos estrategias y soluciones diferenciadas que se alinean a tus objetivos, lo cual permite generar y obtener resultados con mayor rapidez.

Además, no olvides consultar nuestra gama de servicios y contactarnos en caso de que haya alguna duda.