Sabemos que todas las empresas necesitan dinero para hacer que su negocio crezca, mejore o se establezca, es por esto que escribimos este artículo hablando spobre los apoyos gubernamentales para PyMEs. Puntualmente en el caso de las pequeñas y medianas empresas la tarea de conseguir dinero suele ser muy complicada, sin embargo la mayoría de las veces no se tiene conocimiento de los apoyos que ofrecen instituciones gubernamentales para hacer frente a esta necesidad de conseguir dinero para el negocio ¡Nuevos empresarios, no están solos! 

Cabe señalar que algunos de estos apoyos no te darán dinero directamente, es decir, en algunos casos lo que te ofrecen son capacitaciones y asesoramiento que te garanticen a ti como empresario y emprendedor aumentar tus ganancias y por ende tener más dinero.

En el siguiente artículo, encontrarán algunos de los apoyos que existen hasta este momento en el país. Es importante señalar que algunos de estos programas de apoyo están teniendo cierta re-estructuración y otros están siendo eliminados, todo esto debido a el proceso que hay para la desaparición del INADEM (Instituto Nacional del Emprendedor) y  lo cual provoca que la gestión de estos programas los tome la Secretaría de Economía. De igual forma les recomiendo estar al pendiente de la vigencia de cada uno de estos programas, ya que estos dependen del gobierno.

Fondo PyME

Antes que nada, cabe señalar que a este programa se le redujo un 80% del presupuesto que se le tenía contemplado, debido a que es un programa del INADEM (a desaparecer), sin embargo seguirá vigente por todo el 2019. Al parecer este fondo será sustituido por en FNE (Fondo Nacional del Emprendedor), el cual ya está publicado en el Diario Oficial de la Federación (28 de Febrero del 2019) y será responsabilidad de la Secretaría de Economía.

Este Fondo PyME / FNE  es un instrumento que busca apoyar a las empresas en particular a las de menor tamaño y a los emprendedores con el propósito de promover el desarrollo económico nacional, a través del otorgamiento de apoyos que fomenten la creación, desarrollo, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las pequeñas y medianas empresas. Los servicios que ofrece son: programas emergentes, asesorías financieras, promoción y diversos tipos de capacitaciones.

Así como este Fondo, existen otros apoyos gubernamentales que sirven y tienen el propósito de incrementar la posibilidad de desarrollo no sólo de la propia empresa sino también del país. No obstante, debido a la falta de información dichos apoyos gubernamentales se desconocen y por consiguiente no es posible acceder a ellos. Actualmente alrededor de sólo 5% de los negocios cuentan con alguno de los beneficios gubernamentales. 

Es de suma importancia que hoy en día exista la difusión de los apoyos por parte del gobierno, ya que les permite a los emprendedores y empresarios acceder a asesoría y financiamiento para permitirles crecer su negocio. 

Mujeres PyME

Por otro lado, tenemos el programa para Mujeres PYME que forma parte de PRONAFIM, beneficio dirigido a  pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres. Dicho programa brinda las herramientas necesarias para el desarrollo profesional de las mujeres emprendedoras.  Aquellas empresas dirigidas por mujeres tienen disponibilidad de contar con un micro crédito y/o préstamo único.

Crédito Joven

Otro programa que el gobierno tiene como incentivo a pequeñas y medianas empresas es el CRÉDITO JOVEN, este, es un programa especialmente para jóvenes emprendedores. Crédito joven ofrece ayuda económica para el impulsar el crecimiento de la empresa mediante dos modalidades. La primera es Crédito para crecer” en la que los jóvenes pueden acceder a montos de hasta $300,000.00 con tasa del 14.5% anual. La segunda modalidad es PyME Joven” con la que se pueden adquirir hasta 2.5 millones de pesos con tasa del 14.5% en un plazo de hasta 5 años. Este tipo de financiamiento lo puedes encontrar en NAFIN.

NAFIN

También dentro de los apoyos gubernamentales tenemos a Nacional Financiera (NAFIN), la cual facilita el acceso a financiamientos y servicios para impulsar el crecimiento de las PyMEs y proyectos de inversión. NAFIN, ofrece financiamiento, desarrollo empresarial, asistencia técnica y banca de inversión.

PYMEX

En lo que respecta a las pequeñas y medianas empresas exportadoras los emprendedores pueden contar con el crédito PYMEX.  Crédito otorgado por BANCOMEXT con la finalidad de impulsar la accesibilidad a financiamientos para incrementar el valor agregado a los productos y servicios de las empresas. Crédito PyMEX ofrece once alternativas de bancos entre los que se puede elegir para requerir el apoyo.

Crezcamos juntos

Otra iniciativa para incrementar el desarrollo económico de las familias mexicanas, en el sector empresarial y formal. Está enfocado a personas físicas que ofrecen bienes o servicios que no cuenten con título profesional.  Sin embargo, a dicha iniciativa pueden acceder PyMEs cuyo ingreso anual no sobrepasa los dos millones de pesos. Al afiliarse a dicho programa, el emprendedor tiene formalidad ante el SAT y durante el primer año de actividad no paga impuestos. Inclusive recibe: descuentos en el pago de impuestos durante los próximos nueve años, acceso a los servicios del IMSS, ahorro para conseguir un crédito hipotecario del INFONAVIT, adquisición de créditos en el Fondo Nacional para el Consumo de Trabajadores. 

Proméxico y Pepe y Toño/Ana y Mary

Por último, tenemos a los programas de la Secretaría de Economía, Proméxico y Pepe y Toño/Ana y Mary. La Secretaría de Economía impulsa políticas públicas y programas especializados para la creación de empleos de calidad.  Con esto se aumenta la competitividad y la productividad en México. Algunos de los programas que ha implementado la Secretaría de Economía son: el Programa de capacitación y consultoría, y el Programa de proyectos productivos. Y ahora también se dedicaran a otorgar MICRO CRÉDITOS destinados en su mayoría a micro negocios.

Por otra parte, ProMéxico se encarga de la atracción de inversión extranjera, las exportaciones y la internacionalización de empresas mexicanas. Todo ello para impulsar el crecimiento económico y social de México y tener presencia en el mercado internacional, y terminando tenemos a Pepe y Toño/Ana y Mary, que no es un apoyo gubernamental como tal porque es ofrecido por el Consejo de la Comunicación, el cual es una empresa privada sin fines de lucro, sin embargo se me hizo importante hacerles de su conocimiento. Este programa ofrece diversidad de cursos, talleres, capacitaciones, herramientas y programas de apoyo para cada tipo de empresa en el ramo de sus servicios. 

Conclusión

Como podrán haber leído, existe una amplia variedad de apoyos para PyMEs y emprendedores ¡No están solos!. Para ustedes como nuevos empresarios es muy importante conocer esta gran diversidad de programas. Esto con el fin de crear proyectos productivos, acceder al financiamiento, tener la posibilidad de posicionarse en el mercado y claro, generar más dinero. Como se ha mencionado, estos programas se encuentran en un proceso de reestructuración o en su caso de eliminación. Se les recomienda informarse de cada uno de estos ( y otros programas) y estar al pendiente de las convocatorias.

Además, no olvides consultar nuestra gama de servicios y contactarnos en caso de que haya alguna duda.